¿Qué es un Plan Maestro en Salud?

Una herramienta clave para prepararse para el futuro.

Leonardo Delledonne

2 min leer

En el ámbito hospitalario y sanitario, la planificación es clave para asegurar que los espacios no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también puedan adaptarse al futuro. Aquí es donde entra en juego el Plan Maestro en Salud: una herramienta estratégica que guía el desarrollo, la expansión y la gestión de hospitales, clínicas y centros de salud a lo largo del tiempo.

Un Plan Maestro en Salud es un documento que establece la visión a largo plazo para la infraestructura de un establecimiento sanitario. Analiza el estado actual, identifica necesidades, proyecta soluciones y define un camino estratégico para el crecimiento y la optimización de los recursos físicos y funcionales.

Su objetivo principal es garantizar que el entorno construido apoye la prestación de servicios de salud de manera eficiente, flexible y segura, considerando aspectos como la tecnología, los flujos de trabajo y el bienestar de pacientes y personal.

¿QUÉ ES UN PLAN MAESTRO?

  • Análisis del contexto: Se estudia el estado actual del edificio, su capacidad operativa, el flujo de pacientes y personal, y las necesidades de la comunidad a la que sirve.

  • Diagnóstico y proyección: Se identifican problemas, limitaciones y oportunidades de mejora. Se proyectan las necesidades futuras en función del crecimiento poblacional, avances médicos y cambios en la demanda de servicios.

  • Propuesta de soluciones: Se diseñan estrategias de intervención, que pueden incluir ampliaciones, remodelaciones o construcciones nuevas, siempre priorizando la eficiencia en los flujos y la optimización de espacios.

  • Planificación de fases: Se establecen etapas de ejecución para minimizar la interrupción de los servicios mientras se desarrollan las obras.

  • Gestión y seguimiento: Una vez implementado, el Plan Maestro se convierte en una guía para el mantenimiento y futuras adaptaciones del establecimiento.

FASES DE UN PLAN MAESTRO

  • Optimización de recursos: Permite priorizar inversiones y evitar gastos innecesarios.

  • Flexibilidad y adaptabilidad: Asegura que el diseño pueda adaptarse a cambios en la demanda de servicios o avances tecnológicos.

  • Mejora de la experiencia del paciente: Optimiza los flujos de circulación, reduciendo tiempos de espera y mejorando la comodidad.

  • Sostenibilidad: Promueve el uso eficiente de recursos energéticos y materiales.

  • Base para la gestión y toma de decisiones: Proporciona un marco estratégico para las futuras inversiones en infraestructura.

¿Querés saber más sobre cómo aplicamos estos conceptos en nuestros proyectos?

BENEFICIOS DE SU APLICACIÓN

CONCLUSIONES

El desarrollo de un Plan Maestro es fundamental para garantizar que los hospitales, clínicas y centros de salud no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también estén preparados para los desafíos del futuro.

En Lado, entendemos la importancia de una planificación integral y trabajamos para crear entornos sanitarios que combinan eficiencia, funcionalidad y humanización de los espacios.