Relevamiento 3D con dron

Incursionando en una nueva forma de relevamientos.

Leonardo Delledonne

3 min leer

La incorporación de drones en el campo de la arquitectura y la construcción ha revolucionado la manera en que realizamos relevamientos. En combinación con la fotogrametría y las nubes de puntos, los drones se han convertido en herramientas clave para optimizar los procesos de documentación y análisis en entornos BIM.

Pero, ¿qué son exactamente estos relevamientos y cuáles son sus principales ventajas?

El relevamiento 3D con dron consiste en la captura de imágenes aéreas de un sitio mediante vuelos planificados, utilizando drones equipados con cámaras de alta resolución y sensores especializados. Estas imágenes se procesan mediante técnicas de fotogrametría para obtener modelos tridimensionales precisos del entorno.

El resultado del proceso fotogramétrico es la generación de una "nube de puntos", una enorme cantidad de puntos georreferenciados que representan la superficie capturada. Estos puntos contienen información tridimensional, permitiendo recrear digitalmente el espacio con alta precisión.

NUBE DE PUNTOS: LA BASE DEL MODELO DIGITAL

En el entorno BIM (Building Information Modeling), las nubes de puntos se integran al modelo digital, proporcionando una base precisa sobre la que se construyen los proyectos. Esto es especialmente valioso en proyectos de restauración, rehabilitación o ampliaciones, donde el conocimiento exacto de la situación existente es fundamental.

¿Querés saber más sobre cómo aplicamos BIM en nuestros proyectos?

La fotogrametría es una técnica que permite obtener información precisa de un espacio a partir de la captura de múltiples imágenes superpuestas. Al procesar estas imágenes, se genera un modelo tridimensional del terreno, edificio o estructura relevada, con una representación fiel de sus dimensiones y geometría.

INTEGRACIÓN CON BIM

FOTOGRAMETRÍA: EL ARTE DE MEDIR CON IMÁGENES

VENTAJAS DEL RELEVAMIENTO CON DRON

  1. Precisión y detalle: La captura de imágenes de alta resolución permite obtener representaciones fidedignas del entorno.

  2. Rapidez: Los drones pueden relevar grandes superficies en tiempos significativamente menores que los métodos tradicionales.

  3. Seguridad: Se reducen los riesgos laborales al minimizar la necesidad de acceso a zonas peligrosas o de difícil acceso.

  4. Accesibilidad: Los drones pueden alcanzar zonas que serían inaccesibles o complicadas mediante métodos convencionales.

  5. Integración directa con BIM: La información obtenida se integra directamente en los modelos BIM, mejorando la coordinación y reduciendo errores en el diseño y la construcción.

Los relevamientos 3D con dron, combinados con la fotogrametría y las nubes de puntos, representan una evolución natural en la forma de documentar y comprender entornos construidos. Al integrarlos en la metodología BIM, se abre la puerta a una mayor eficiencia, precisión y seguridad en cada etapa del proyecto. En Lado, apostamos por estas tecnologías para ofrecer soluciones innovadoras y precisas que transforman la manera de construir.

CONCLUSIONES